Todo sobre la Ley de Segunda Oportunidad en 2025

febrero 6, 2025 2ª Oportunidad

El 2025 acaba de comenzar y que mejor forma de cumplir con tus metas para este año que saldando tus deudas y recuperando tu estabilidad financiera. Si pasas por problemas económicos que impiden el pago de tus cuotas, si has intentado llegar a un acuerdo con tus acreedores sin éxito, es momento de pensar en la Ley de Segunda Oportunidad.  

En este artículo del blog te damos una guía básica y sencilla sobre la Ley de Segunda Oportunidad, la cual es una alternativa eficaz para los deudores de buena fe que buscan recuperar su estabilidad económica y mental. ¡No te la puedes perder! 

La Ley de Segunda Oportunidad se ha popularizado en los últimos años gracias a los medios de comunicación y la creciente preocupación de los despachos legales, por lo que cada vez son más quienes buscan acogerse bajo este mecanismo de liquidación de deudas, que les permite volver a iniciar.

H2. ¿Quiénes pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Se pueden acoger a esta ley tanto personas físicas como autónomos que no pueden hacer frente a sus deudas y con este mecanismo podrán cancelar parcial o totalmente sus deudas para comenzar de nuevo.  

Desafortunadamente las empresas no se pueden acoger a la Ley de Segunda Oportunidad, ya que este es un mecanismo exclusivo para las personas físicas ya sean particulares o autónomas, las empresas o personas morales pueden acogerse al concurso de acreedores.

H2 Requisitos básicos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad 

  • Ser persona física, jurídica o autónoma 
  • Declarar situación de insolvencia actual o inminente. 
  • Ser deudor de buena fe. 
  • No haber solicitado una exoneración en al menos cinco años a menos que la exoneración se obtuviera mediante un plan de pagos, en cuyo caso serán de dos años. 
  • No tener antecedentes por delitos socioeconómicos en los últimos 10 años o tener sanciones administrativas graves o muy graves.


    Conoce todos los requisitos para ser deudor de buena fe en nuestro blog: ¿Cómo ser deudor de buena fe

    Patrimonio del deudor y la Ley de Segunda Oportunidad 



    Una de las preguntas que más nos hacen nuestros clientes de este mecanismo de liquidación de deudas es ¿Qué pasa con mi patrimonio en el proceso de la LSO? La respuesta es que la LSO puede perdonar las deudas sin la necesidad de liquidar todo el patrimonio del deudor. 

    Siempre que no quieras liquidar tus bienes, la ley de segunda oportunidad permite conservar el patrimonio a través de la elaboración de un plan de pagos a 3 o 5 años el cual permita que el deudor conserve sus bienes. Por lo que, si por ejemplo tu vivienda habitual tiene una carga hipotecaria superior al valor del bien, podrías conservarla y librarte del resto de las deudas. 

    Para los deudores que no deseen conservar su patrimonio, este se puede liquidar para afrontar deudas y si con la liquidación no es suficiente el resto se exonera.  

    Cada situación es distinta, por lo que contar con el apoyo de un abogado como los de Creditaria Estudio Legal es de gran importancia para conocer todas las alternativas de liquidación de deudas. 


    Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad 



    A continuación, te enlistamos los principales beneficios de este mecanismo de liquidación de deudas: 

    • Un nuevo inicio financiero sin deudas 
    • La posibilidad de acceder de nuevo a financiamientos, créditos y prestamos  
    • Eliminación de tu nombre en las listas de morosidad 
    1. Paralización del acoso de los acreedores, ya no habrá más llamadas ni visitas 

      Preguntas frecuentes de la Ley de Segunda Oportunidad 



      ¿Los embargos se pueden paralizar con la LSO?  

      Durante el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad el deudor se encuentra protegido y no se le puede reclamar ninguna deuda. Tras el auto de declaración de concurso, los embargos se paralizan desde que se presenta la solicitud.  

      ¿Las deudas con la administración pública se exoneran 

      En el caso de la Ley de Segunda Oportunidad si se pueden exonerar hasta 10.000 euros en cada una de ellas. Siempre que no tengas sanciones administrativas graves o muy graves.

      ¿Qué pasa si la deuda a administraciones públicas es mayor a 10.000 euros?

      Los Estados pueden excluir ciertos créditos de la exoneración, pero deben justificarlo adecuadamente. 

      España ha cumplido con esta exigencia al incluir la justificación en la Ley 16/2022. Por lo que los créditos que superen dicho limite no serán exonerados y el concursado podrá solicitar el fraccionamiento/aplazamiento de la deuda con las administraciones públicas para evitar los embargos. 


      En Creditaria Estudio Legal nos preparamos diariamente para que nuestros clientes puedan cancelar sus deudas de la manera que más les convenga.  

      «La vida nos tumba muchas veces pero hay segundas oportunidades y lo mejor está por llegar» 

      Maria Dueñas 

             Déjanos tus comentarios: