¿Qué es el Registro Público Concursal?

julio 12, 2025 2ª Oportunidad

¿Te ahogan las deudas y buscas un nuevo comienzo? El Registro Público Concursal (RPC) es la herramienta legal que garantiza transparencia y seguridad en tu proceso de liberación de deudas bajo la Ley de Segunda Oportunidad (Ley 16/2022). Si eres una persona física, autónomo o pequeño empresario en situación de insolvencia, entender su funcionamiento es crucial para proteger tus derechos y lograr la anhelada "página en blanco". 

En este contexto el Registro Público Concursal es un área relacionada con los procesos concursales y la Ley de Segunda Oportunidad, uno de los principales mecanismos de liquidación de deudas. 

** 

Registro Público Concursal ¿Qué es? 

Como su nombre lo indica el Registro Público Concursal (RPC), es un portal de registro cuya función es la de garantizar la información para el conocimiento de todos los interesados en los procesos de insolvencia económica. 

Su propósito es mantener la transparencia y la información actualizada en cada uno de los procesos del concurso de acreedores. En otras palabras, es una fuente de información jurídica esencial para facilitar las gestiones y con ello permitir que los acreedores y cualquier interesado pueda conocer la información oficial de los casos de insolvencia.

¿Qué es un proceso concursal? 

Los procesos concursales son cuando una persona física o jurídica no cuenta con recursos suficientes para hacer frente a sus compromisos financieros, por lo que se dice que ha caído en situación de insolvencia. Al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad o al concurso de acreedores los deudores buscan una nueva oportunidad para poner en orden su economía y hacer frente a sus deudas. 

El objetivo de este proceso es la exoneración de deudas o en su caso la reestructuración de sus deudas para poderlas liquidar.  

Regulación del Registro Público Concursal  

El acceso a la información del RPC se encuentra regulado por el Real Decreto 892/2013 de 15 de noviembre donde establece que el RPC será público, gratuito y permanente. En cuanto a la gestión del mismo se hace a través del portal web designado por el Ministerio de Justicia y gestionado por el Colegio de Registradores, además todas las comunicaciones se realizan por electrónicos y canales seguros. 

Los secretarios judiciales, procuradores, registros mercantiles, notarios y otros registros públicos son los operadores jurídicos y judiciales que intervienen en el proceso de generación de la información del RPC. 

Estructura del Registro Público Concursal

La página web del RPC se estructura en tres secciones, esto según lo establecido en la Ley Concursal de la siguiente manera:  

Edictos concursales 

En esta sección de encuentran las resoluciones procesales de las que se debe dar publicidad conforme a las leyes o bien si así lo emite el juez competente. Además se deben publicar la apertura de procedimientos de insolvencia abiertos en otros estados de la Unión Europea.  

Las resoluciones se remiten desde el sistema de gestión procesal por el personal del juzgado mercantil con la dirección del secretario judicial o bien por medio de la aplicación electrónica. 

Resoluciones Concursales  

Aquí se hace constatar en extracto y ordenadas por concursado las fechas de resoluciones registrales anotadas en todos los registros públicos de personas. La remisión de la información se hace por parte de los registradores. 

Por qué el RPC es tu aliado en el proceso 
  • Detiene ejecuciones y embargos: Desde que se inscribe tu concurso en el RPC, las acciones judiciales contra ti se paralizan. 
  • Centraliza comunicaciones: Acreedores y jueces usan el RPC como fuente oficial, evitando notificaciones caóticas. 
  • Garantiza transparencia controlada: Los acreedores verifican tu proceso, pero tu información sensible no es pública. 

    El RPC no es un mero trámite: es el sistema nervioso que da seguridad jurídica a tu Segunda Oportunidad. Al inscribir cada etapa de tu proceso, te protege de acreedores agresivos y garantiza que, tras demostrar tu compromiso, la anotación de "deudor" se transforme en "liberado". 

    ¿Preparado para dar el paso? Como especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad, te guiamos no solo en la solicitud de tu EPI, sino en la gestión integral con el RPC para que tu reinicio financiero sea irrevocable. 

    "La grandeza no consiste en no caer nunca, sino en levantarse cada vez" – Confucio.  

             Déjanos tus comentarios: