Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de hipotecas para viviendas en junio del 2024 alcanzo las 40.324 hipotecas a nivel nacional, 6.75% menos, respecto al mismo periodo del 2023.
Esta disminución es causada por distintos factores, entre los que se encuentran la falta de empleo estable, crisis económica, manejo incorrecto de las finanzas personales, etc. Por otro lado, los casos de ejecución hipotecaria se han incrementado durante los últimos años, este procedimiento se lleva a cabo en los tribunales y supone un gasto adicional para los deudores ya que estos son quienes deben cubrir los gastos.
No obstante, existe una alternativa viable que es la negociación extrajudicial, la cual evita los gastos del juicio y ofrece una mejor oportunidad para saldar la deuda. Descubre cómo funcionan las negociaciones extrajudiciales dentro las ejecuciones hipotecarias, para que determines si es realmente una alternativa viable para ti.
Una ejecución hipotecaria es un proceso legal que inicia un banco o entidad financiera cuando el propietario de un inmueble, que ha utilizado ese bien como garantía para un préstamo hipotecario, deja de pagar las cuotas acordadas.
Cabe destacar que cuando se inicia este proceso el deudor tiene dos opciones para poder paralizarlo, la primera es el pago de la deuda y la segunda renegociación de la deuda con el banco. La renegociación puede incluir el incremento del plazo con cuotas más pequeñas, sin embargo, los intereses serán mucho mayores.
La normativa vigente contempla varios mecanismos de protección relacionados con la paralización de desahucios, la insolvencia económica y otras situaciones de indefensión entre las que se encuentran:
La Dación en Pago es uno de los mecanismos más comunes al hablar de deudas hipotecarias y aunque conlleva menos riesgo que una ejecución hipotecaria, es necesario cumplir con requisitos que indiquen que el deudor o deudores sean verdaderamente insolventes, así como que no cuenten con otros bienes inmuebles, por lo que los requisitos son rigurosos e inalcanzables para muchos deudores.
Como alternativa a las ejecuciones hipotecarias y a la Dación en Pago regular surge la negociación extrajudicial, donde no se inicia un proceso ante tribunales, sino que más bien se trata de una negociación entre acreedor y deudor.
Para realizar una negociación extrajudicial exitosa es imprescindible que cuentes con la ayuda de un abogado, quien se encargará de revisar el caso, verificar las posibles soluciones y negociar con el banco o acreedor.
Es importante que sepas que en este tipo de negociaciones lo que se busca es saldar la deuda de la mejor manera posible, por lo general se busca es vender la vivienda sacándole el mejor partido para saldar la deuda. De esta manera se ahorran gastos adicionales y se aseguran de que la vivienda se venda a un mejor precio que en una subasta pública.
Pero no todos los bancos están dispuestos a aceptar una vivienda, en especial cuando el número de deudores hipotecarios que se acogen bajo la Dación en Pago se ha incrementado. En este caso, empresas como Creditaria Estudio Legal han creado un área especializada que ayuda a los deudores a vender la propiedad en caso de que ninguna de las partes desee quedarse con ella y con el dinero recaudado se salde la deuda. En caso de que hubiere un excedente el dinero se le entrega al deudor.
Las deudas hipotecarias son sumamente complejas y su resolución requiere de un análisis especializado por parte de un abogado experto como los de Creditaria Estudio Legal. No dudes en acercarte a nosotros, juntos encontraremos la mejor solución para liquidar tus deudas.
“Por más sabio que sea, el hombre necesita del consejo de amigos sagaces en los negocios”. Plauto.