¿Qué es el Libor? London Interbank Offered Rate
Concepto y funcionamiento del Libor
El Libor o London Interbank Offered Rate (tipo de interés interbancario del mercado de Londres) se trata de una tasa de referencia fijada para determinados productos financieros.
Así, el Libor es un índice de referencia utilizado en los “swaps”, los contratos futuros con interés a corto plazo, los bonos de tasa flotante o las hipotecas de tasa variable, como las conocidas como “hipotecas multidivisa”
Su función y fórmula de cálculo sería similar a la utilizada en España para el índice Euribor, que es el comúnmente referenciado en los productos de nuestro país.
No obstante, en el caso del Libor, éste estaría estrechamente relacionado con los tipos de interés del Banco de Inglaterra.
Además, es un índice muy utilizado como referencia de monedas como la libra, el yen, el dólar o el franco suizo.
Para calcular el Libor, el índice es publicado cada día a las 11 a.m. (hora londinense) por el British Bankers Association (BBA).
Sin embargo, su influencia es internacional puesto que esa Asociación está compuesta por multitud de Bancos que operan en más de 50 países, extrayendo la media del Libor entre los 8 valores centrales del interés aportado por los 16 Bancos más importantes.
Así, entre los valores aportados se desechan los 4 valores más bajos y más altos, para conseguir finalmente la media del Libor para cada día.
Los escándalos del Libor
El Libor ha dado lugar a su dubitativa fiabilidad puesto que se ha considerado que podía estar siendo objeto de manipulación por diversas entidades financieras.
En este sentido, a partir del 2007 se iniciaron ciertos escándalos sobre el cálculo del Libor a raíz de que las estimaciones entre el dólar y el resto de divisas comenzaran a variar sustancialmente.
Así, el Banco Internacional de Pagos de Basilea alertó de esta circunstancia, poniendo en duda la sorprendente estabilidad del Libor en el momento en el que la crisis había azotado a todos los bancos salvo, aparentemente, a las entidades financieras inglesas.
Además, en el año 2008 el Wall Street Journal también sugirió el hecho de que algunos bancos pudieran estar minimizando el valor del tipo de interés que reportaban a la BBA para la estimación del Libor.
En este sentido, parece ser una estrategia utilizada por ciertos bancos para ocultar la verdadera situación de sus balances contables y mejorar su imagen de solvencia.
Así, en concreto fue Barclays Bank una de las entidades objeto de investigación, desde que se conocieron ciertos correos y conversaciones en los cuales era evidente que entre los años 2005 al 2009 podrían haber estado manipulando deliberadamente el Libor.
También fueron analizadas las actuaciones de otros bancos como JP Morgan, Deutsche Bank, USB o Chase.
Parece lógico pensar que debería ser inadmisible el uso de este tipo de índices, similar a lo ocurrido en España con referencias como el IRPH, debiendo ser objeto de una exhaustiva investigación.
Sin embargo, el poder de las grandes entidades sigue influyendo en el sistema financiero y , a día de hoy, se siguen utilizando el IRPH Entidades y el London Interbank Offered Rate a pesar de haberse socavado la credibilidad de los mismos, en el caso del Libor incluso por la propia reserva federal.
En Creditaria Estudio Legal, seguiremos luchando contra los abusos de los Bancos.
Si quieres hacernos una consulta, ¡contacta con nosotros!