El éxito en las reclamaciones por hipoteca multidivisa
Este mes de junio, en concreto el día 30, se cumplen dos años desde que se dictó la Sentencia del Tribunal Supremo por la que se reconocía la hipoteca multidivisa como un producto financiero derivado altamente complejo, lo que implicó que fuera exigible una estricta transparencia en la comercialización.
Así, se han ido incrementando los pronunciamientos de Jueces y Tribunales en protección al consumidor, como consecuencia de la citada Sentencia así como de la publicación y aprobación de la Directiva 2014/17/UE por la que se prohibieron las hipotecas multidivisas cuando estuvieran formalizadas en una moneda distinta a aquella en la que el consumidor recibía sus ingresos (como es el caso de los francos suizos o yenes japoneses, como solía ocurrir).
En este sentido, existen ya innumerables sentencias declarando la nulidad del clausulado de la hipoteca multidivisa, tanto por su abusividad como por considerar que el consentimiento a la hora de contratar se encontraba viciado por no entenderse verdaderamente el funcionamiento del producto por parte de los clientes, dada la falta de información suministrada por el banco en el momento de la contratación.
¿Quiénes pueden reclamar por hipoteca multidivisa y con qué garantías?
En principio, teniendo en cuenta la abusividad del clausulado multidivisa por su falta de claridad y transparencia, toda persona física que actúe en un ámbito ajeno a su actividad profesional estaría protegida por la normativa como consumidor frente a la posición de superioridad que ostenta el banco en la relación contractual.
Pero, además, al tratarse de un producto financiero complejo, es posible solicitar otro tipo de acción de nulidad que se recoge en el Código Civil y conocida como la anulabilidad por error o vicio de consentimiento, que es la acción a la que los jueces y tribunales se han venido acogiendo por entender que el cliente no era realmente consciente de todos los riesgos que entrañaban la contratación de este producto.
En este último caso, las garantías de éxito aumentan considerablemente si el titular de la hipoteca multidivisa:
- Es una persona sin conocimientos financieros elevados: se requiere una falta de especialización en la materia de productos derivados
- No tiene experiencia inversora anterior en productos de riesgo alto: se tiene en cuenta si anteriormente ha invertido en este tipo de productos derivado
¿Es posible evitar la vía judicial?
En la actualidad, ya hay varias entidades financieras que están ofreciendo determinados acuerdos para evitar que los clientes reclamen por la vía judicial y así evitar las costas procesales a las que se verían obligados a hacer frente en caso de que se dictara una sentencia favorable al consumidor.
Así, es importante contar con un abogado especializado en la materia que lleve a cabo unas buenas negociaciones con el banco en defensa e interés de los afectados.
Además, dada la dificultad en el cálculo del perjuicio ocasionado por el clausulado multidivisa, es preciso contar con el asesoramiento de un experto puesto que, en ocasiones, estamos viendo que las entidades financieras calculan un perjuicio bastante menor del que deberían, aprovechándose del desconocimiento de los clientes e imposibilidad para lograr un cálculo adecuado de la cuantía de su reclamación.
En Creditaria Estudio Legal estamos especializados en reclamaciones por hipoteca multidivisa y os ayudaremos a recuperar todo los pagado de más y a conseguir transformar vuestra hipoteca a Euros, ¡contacta con nosotros!