Efectos de la Inteligencia Artificial en la Justicia

agosto 1, 2024 Legal

La Inteligencia Artificial (IA) continúa transformando con rapidez todos los sectores, incluido la administración de Justicia quien integra esta tecnología para mejorar el servicio público de justicia. La IA promete mejoras significativas en la eficiencia operativa y la toma de decisiones judiciales.

En diciembre del 2023 el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley 6/2023 donde se incluyen las medidas para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.

Los avances tecnológicos han sido enormes durante la última década, ahora vivimos en un mundo interconectado, donde es casi imposible pasar un día sin un móvil, un ordenador o cualquier aparato tecnológico.

Integrar la inteligencia artificial a la vida diaria ha sido todo un éxito, existen un sin número de programas que utilizan esta y otras tecnologías para crear distintos tipos de materiales, desde artículos, hasta imágenes y videos. Por lo que no resulta descabellado implantarla en la administración de justicia española con el objetivo de mejorar procesos, incrementar la rapidez de tramitación de procedimientos y mucho más.

La integración de la IA servirá, entre otras cosas, como apoyo a la función jurisdiccional y tramitación de procedimientos judiciales. Pero ¿Cuáles serán sus efectos positivos y negativos? Descúbrelo en esta edición del blog.

Ver más

Cómo se implementa la inteligencia artificial en la justicia

Los artículos del 56 a 58, del RDL 6/2023 contemplan por primera vez la intervención de la IA para la producción de resoluciones judiciales y procesales las cuales pueden ser:

  • Actuaciones Automatizadas

Son de naturaleza procesal y se generan por medio de un sistema informático sin intervención humana especifica. Son tareas de trámites o resoluciones simples que no necesitan de una interpretación jurídica.

  • Actuaciones proactivas

Estas son iniciadas automáticamente por los sistemas de información. Aquí se utiliza la información disponible para generar avisos o efectos en otros expedientes, lo que mejora la coordinación entre distintas administraciones públicas. Esto facilita el uso de datos y permite generar notificaciones o avisos sin intervención humana.

  • Actuaciones asistidas

Aquí el sistema de información genera borradores de documentos complejos basados en datos. Los documentos pueden ser basados en algoritmos y ser un apoyo para la resolución judicial o procesal. En este punto cabe destacar que el articulo 57 menciona que en ningún caso el documento (borrador) puede constituir una resolución judicial o procesal, sin la validación de la autoridad competente.

La Administración de Justicia asegura que el borrador que se genera sea a voluntad del usuario y que este tendrá la libertad para modificarlo.

Efectos positivos de la inteligencia artificial en la justicia española

La integración de sistemas basados en IA conlleva múltiples beneficios como:

  • Eficiencia de los procesos

La IA permite automatizar distintos procesos y tareas rutinarias de gran volumen de datos de manera rápida y precisa. Por ejemplo, se puede detectar patrones de datos y acelerar el proceso de revisión o análisis de múltiples documentos.

  • Contribuye a mejorar la toma de decisiones

Los algoritmos de AI pueden analizar datos históricos de casos judiciales para predecir resultados y recomendar sentencias consistentes y objetivas. Esta información ayuda a los jueces a tomar decisiones más informadas.

  • Fácil acceso a la justicia

La IA puede facilitar el acceso a los recursos legales al proporcionar asesoramiento básico por medio de chatbots y plataformas interactivas. En definitiva, esto es un gran beneficio para todos los ciudadanos que enfrentan obstáculos geográficos o económicos para acceder a los sistemas tradicionales.

Innovación Continua: Creditaria Integra la Inteligencia Artificial para Optimizar Procesos y Mejorar la Atención al Cliente

Igualmente, cabe destacar que desde hace años, Creditaria ha sido pionera en la implementación de herramientas de inteligencia artificial para agilizar sus procesos internos y mejorar la productividad de sus trabajadores. Esta innovación permite a nuestros empleados dedicar más tiempo y atención a nuestros clientes, proporcionando soluciones legales más rápidas y eficientes.

La tecnología tiene el potencial de mejorar múltiples procesos de manera significativa, sin embargo, es de vital importancia asegurarnos de poder detectar cualquier desviación en el proceso de toma de decisiones. Por lo que es crucial auditar y hacer lo más transparente posible los procesos.

Además, si necesitas asesoría especializada no dudes en contactarnos, nuestros abogados se actualizan constantemente, seguro juntos encontraremos una solución a tus problemas legales y te sentirás respaldado pues cuentas con los mayores profesionales trabajando con la mejor tecnología.

Ahora, con la creciente adopción de la inteligencia artificial en el ámbito de la justicia, Creditaria reafirma su compromiso con la tecnología de vanguardia para ofrecer un servicio de excelencia. Mantente informado sobre lo más relevante en temas legales al suscribirte a nuestro blog.

“El futuro no pertenece a nadie. No hay precursores, solo hay rezagados”. Jean Cocteau.

 

             Déjanos tus comentarios: