Por diversas circunstancias económicas, políticas y sanitarias alrededor del mundo (que no hablaremos en este artículo de blog), los bancos centrales han incrementado las tasas de interés a niveles no vistos en décadas, para contener la inflación. Sin embargo, los créditos hipotecarios con tasa variable son de los productos crediticios más afectados.
A finales del 2021 y durante el 2022, las autoridades han elevado las tasas alrededor de 400 puntos base en promedio, mientras que en economías emergentes a 650 puntos base. Estos cambios han afectado a diversos productos crediticios, entre ellos el crédito hipotecario, el cual ha duplicado su coste, pasando de una tasa anual equivalente (TAE) de entre el 1% y 2% a tasas entre el 3% y 4%.
Desde hace meses el euríbor, índice usado para calcular el interés de las hipotecas variables, ha comenzado a descender. Pasando del 4.16% a rondar el 3.5% por lo que los bancos han comenzado a reducir el coste de las hipotecas.
Existen dos factores principales por los cuales las tasas de las hipotecas pueden subir o bajar, que son:
El encarecimiento de las hipotecas, sumado a la inflación en los precios de los alimentos y servicios, así como la inestabilidad financiera, provocaron que miles de españoles presentarán dificultades económicas, las cuales continuaron agravándose con el tiempo.
Aunque para este 2024 se espera que el precio de las hipotecas baje debido a que el Banco Central Europeo tiene como objetivo que la inflación se acerque cada vez más al 2%, la recuperación económica de las familias será progresiva y en algunos casos podría tardar varios años.
Los años anteriores causaron estragos en la economía de miles de familias españolas con una hipoteca, por lo que actualmente se encuentran endeudados y en algunos casos con problemas legales.
Ante lo anterior son muchos los españoles que buscan la manera de salir de deudas y comenzar de nuevo, aunque esto signifique la pérdida de su vivienda habitual, lo aceptan con el fin de no seguir pagando intereses.
La Dación en Pago es una alternativa para las personas que no pueden continuar pagando su hipoteca. No obstante, para acceder a ella hay que cumplir con rigurosos requisitos que en muchos casos son inalcanzables. Y aunque los cumplas, las entidades financieras pueden negarse aceptar la propiedad como forma de pago.
Si ya has intentado de todo para saldar tus deudas, pero no lo has logrado o bien si estás decidido a que quieres acceder a la Dación en Pago, pero no cumples con los requisitos. Es momento de acudir con un experto para comenzar un proceso extrajudicial.
Se llama Dación en Pago extrajudicial cuando no se cumple con requisitos como el umbral de exclusión o cuando tienes más de un inmueble, por lo que de manera legal no podrías ser candidato a la dación ni al código de buenas prácticas.
Cuando te asesoras de un experto en este tipo de procesos, él podrá negociar con el banco para que acepte la vivienda como forma de pago, sin necesidad de apegarse al código, o bien te ayude a vender la vivienda y con el dinero saldar la deuda. En Creditaria Estudio Legal podemos ayudarte a salir de deudas con Dación en Pago o por la Ley de Segunda Oportunidad, no pierdas la oportunidad de empezar de nuevo desde cero.
“Un paso no te lleva a donde quieres ir, pero te saca de donde estás”. Anónimo.