La Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en un importante instrumento para ayudar a las personas a saldar sus deudas y así poder obtener un nuevo comienzo libre de estrés financiero. No obstante, como en todos los procesos legales es necesario cumplir con ciertos requisitos que pueden llegar a condicionar el acceso a esta ley.
Es importante destacar que contar con antecedentes penales no exime ni excluye necesariamente el acceso a este mecanismo de perdón de tus deudas. Uno de los requisitos fundamentales para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es la presunción de buena fe del deudor, esto según lo establece el artículo 486 del texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC)
La relación de la Ley de Segunda Oportunidad con los antecedentes penales es un tema de interés para quienes pretenden acogerse a esta ley, pues puede que enfrenten más desafíos si tienes antecedentes penales.
En esta edición del blog abordaremos la estrecha relación entre la Ley de Segunda Oportunidad y el certificado de antecedentes penales y cómo conseguirlo. ¡No te lo puedes perder!
Aunque los antecedentes penales no sean del todo excluyentes, si existen casos en los que no se puede obtener la exoneración del pasivo insatisfecho a causa de conductas dolosas como delitos. Es en este punto donde se conecta la buena fe con la comisión de delitos.
Uno de los casos en los que no se puede acceder a la Ley de Segunda Oportunidad es por cometer ciertos delitos en un periodo de 10 años anteriores a la solicitud. Entre estos delitos podemos encontrar:
Es importante recordar que la posibilidad de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad está sujeta a que la responsabilidad penal se haya extinguido y se hayan cumplido con todas las responsabilidades pecuniarias derivadas del delito. Esto significa que el deudor debe haber pagado todas las multas, indemnizaciones y demás obligaciones económicas impuestas como consecuencia de su condena.
Estos ejemplos ilustran cómo una persona puede beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad incluso si ha sido condenada por delitos graves, siempre y cuando haya cumplido con todas las obligaciones derivadas de su condena y la responsabilidad penal esté extinguida.
Existen dos maneras de obtener este certificado, una de manera presencial y otra vía online.
Esta es la manera más rápida de obtenerlo solo sigue los siguientes pasos:
Si prefieres realizar esta solicitud de manera presencial, lo primero que debes hacer es acudir a la Oficina de Antecedentes Penales del Ministerio de Justicia o bien a la comisaría de la policía más cercana. No olvides llevar tu DNI o NIE, fotografía reciente y a color (encuentra toda la documentación necesaria en la página oficial del Ministerio de justicia).
Una vez ahí te proporcionarán una carta de pago para que abones la tasa correspondiente en una entidad bancaria. Una vez pagada la tasa presenta el comprobante junto con tus documentos en la comisaria u Oficina de Antecedentes Penales del Ministerio de Justicia y se te entregará una copia de tus antecedentes penales.
En caso de que tu certificado contenga información de antecedentes que ya prescribieron o cumplidos debes tramitar una cancelación de los mismos, para hacerlo necesitarás, no haber delinquido nuevamente en cierto periodo de tiempo (este varía según la gravedad de la pena impuesta, van desde seis meses a diez años). La manera más fácil de hacerlo es por Internet, en la página del Ministerio de Justicia Español.
Entendemos que enfrentarse a problemas de deuda puede ser estresante y emocionalmente agotador. En Creditaria Estudio Legal, no solo ofrecemos soluciones legales, sino también apoyo integral para ayudarte a superar esta etapa.
Garantizamos tú confidencialidad y el trato respetuoso que te mereces. Para más información o dudas déjanos un comentario, te contactaremos lo antes posible.
“Odia el delito y compadece al delincuente”. Concepción Arenal.