En España la expulsión de personas consiste en enviar a los extranjeros a su país de origen, a este proceso también se le conoce como deportación. Si eres extranjero seguramente te has preguntado bajo que circunstancias se realiza la deportación y la prohibición de reingresar España.
En esta edición del del blog te explicamos todos los escenarios en los que pueden expulsar a un extranjero y que hacer al respecto.
**
Desde el 8 de octubre del 2020 el Tribunal de Justicia Europeo publico la sentencia en la que se aplica un principio de proporcionalidad con lo que se regularizan los criterios de expulsión de los extranjeros del territorio español con una multa en los casos donde no concurran conductas agravantes y no con una expulsión inmediata.
En el artículo 54 de la Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social establece los supuestos en los que un extranjero puede ser sancionado o expulsado del país.
Cabe mencionar que el tiempo en que un extranjero pueda reingresar al país depende de las circunstancias de cada caso, sin embargo, el tiempo no puede ser mayor a 5 años, a menos que una persona suponga una amenaza grave para el orden público, la seguridad pública, la seguridad nacional o para la salud pública, el reingreso se puede prohibir hasta por diez años.
Conocer las razones por las que un extranjero puede ser deportado es importante si planeas vivir en España o si ya lo haces, esto para asegurar tu permanencia y evitarte problemas legales.
Es importante mencionar que existen algunas excepciones en el caso de las conductas tipificadas como graves, por lo que, si te encuentras en proceso de deportación o has incurrido en estas conductas, es importante que contactes a un abogado especialista.