Si han vendido tu deuda hipotecaria a un fondo buitre, seguramente te inquiete saber cómo funcionan y cómo podría afectarte. Incluso puede que hayas oído sobre su cuestionable ética profesional o has sufrido ya el acoso telefónico de la entidad que compró tu deuda.
¡No te preocupes más! En esta edición del blog te explicamos qué son los fondos buitre, cómo funcionan y qué hacer para saldar tu deuda hipotecaria si una de estas entidades la adquiere.
Los fondos buitre tienen su origen en Estados Unidos y se usan para adquirir empresas a un precio atractivo, también para comprar activos o deudas en situaciones delicadas. Para conseguir rendimientos elevados a corto, mediano y/o largo plazo, de ahí el término buitres.
Estos fondos se pueden definir como fondos de inversión basados en la especulación, es decir, solo se invierte cuando hay indicios de una posible quiebra o mala situación financiera, para obtener grandes descuentos. En especial en el sector vivienda, aunque estos fondos pueden adquirir cualquier tipo de deuda.
Desde la crisis inmobiliaria en España el número de fondos buitre ha aumentado significativamente. A causa de la necesidad de los bancos de saldar sus cuentas y cumplir con los estándares del Banco de España y la Unión Europea.
Desafortunadamente, no existe ninguna ley que regule estos fondos en España. En Bélgica o Reino Unido si existen regulaciones, sin embargo, aún falta actualizar las leyes en ambos países, aunque muchos expertos consideran que Bélgica es quien tiene una regulación más amplia para evitar el abuso de estos fondos. No obstante, en España, solo existen algunas sentencias al respecto, como fijar como precio final el pagado previamente por el fondo buitre.
Sí, aunque primero tratarán de cobrarte de manera extrajudicial, si no logran que saldes la deuda es probable que te demanden. Al hacerlo se celebrará un proceso monitorio, donde el juzgado te dará 20 días para que pagues o formules tu oposición. En este punto la asesoría jurídica puede ayudarte a que llegues a buenos términos con los acreedores.
Ten en cuenta que, si no cuentas con asesoría legal especializada y si no pagas la deuda en el plazo establecido, el siguiente paso ya sería el embargo ordenado por un juez.
La venta de créditos a fondos buitre puede plantear ciertos riesgos, pero hay medidas que puedes tomar para protegerte. Aquí hay algunas sugerencias:
Asegúrate de que la cesión del crédito se haya realizado de acuerdo con la legislación vigente. En algunos casos, la falta de cumplimiento con ciertos requisitos legales puede afectar la validez de la cesión.
Es importante señalar que te pongas en contacto con un profesional en cuando te enteres de que tu deuda ha sido vendida a un fondo buitre. A los efectos de que se pueda actuar cuanto antes de forma judicial o extrajudicial, ya que esto puede implicar la solución mas rápida al problema.
Si tu deuda es hipotecaria y no te interesa conservar la vivienda puedes optar por la Dación en Pago, los expertos de Creditaria Estudio Legal pueden ayudarte a llevar a cabo la negociación con éxito. Además, si el fondo buitre no quiere aceptar la vivienda, en Creditaria te ayudamos a venderla y con el dinero saldar la deuda, de esta manera ambas partes obtendrán lo que quieren.
¡No llegues a juicio! Lo mejor es saldar las deudas por una vía extrajudicial y en Creditaria somos expertos. Contáctanos para más información.
“Más vale pájaro en mano que buitre volando”. Refrán popular.