Delitos informáticos se incrementan por inteligencia artificial

mayo 23, 2025 Legal

Con el creciente uso de la tecnología y el fácil acceso a Internet y aplicaciones, los delitos informáticos se han incrementado durante los últimos años. En el informe El fraude Informático en España 2024 de Grupo Logalty, se menciona que en nuestro país los fraudes informáticos se han triplicado en cinco años con una media de 1.169 al día.  

** 

La constante evolución tecnológica en sistemas, programas y software que utilizan inteligencia artificial y machine learning como ChatGPT o Gemini han contribuido a que los ciberdelincuentes mejoren sus estrategias de engaño, haciéndolas más sofisticadas y de difícil detección. 

Con datos de un estudio titulado Ciberdelincuencia en España. La soberanía de tus datos en peligro, revelo que el 47.4 % de los españoles asegura haber sufrido una estafa o intento de estafa durante el último año. 

Ciberataques más comunes 

La inteligencia artificial fue creada para fines nobles, así como para favorecer el crecimiento de la humanidad, simplificar procesos, disminuir el rango de errores, etc. Sin embargo, los malintencionados han encontrado en esta y otras tecnologías la manera de utilizarlas para detectar debilidades de las personas y empresas.  

El phishing es uno de los delitos informáticos más comunes, consiste en el envío de correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto fraudulentos diseñados para engañar a los destinatarios con el fin de obtener información confidencial como contraseñas o datos financieros por medio de hacer clic a un enlace malicioso.  

Con la IA, los ciberdelincuentes pueden automatizar el proceso de phishing selectivo por medio de la recolección de datos públicos en sitios web, redes sociales y artículos de noticias.  

Desafortunadamente, la pornografía infantil es otro de los delitos informáticos más recurrentes en este caso los delincuentes toman las fotografías de los menores que se encuentran en la red y con ayuda de IA crean videos y fotografias para fines maliciosos. 

Como protegerte de los delitos cibernéticos  

Contar con un antivirus es de vital importancia para todas aquellas personas que navegan y descargan imágenes o información. El hecho de contar con un antivirus no quiere decir que ya no podrás caer en un fraude, simplemente que es la primera barrera ante los ciberataques. 

Al navegar por Internet procura descargar información de sitios seguros, no dar clic en enlaces de correos sospechosos, en especial aquellos en los que la palabra urgente o que mencionen que queda poco tiempo o que digan que has ganado un premio.  

No olvides revisar que la URL no tenga errores ortográficos, esto porque las direcciones electrónicas que utilizan los delincuentes están mal escritas dado que pueden usar la misma dirección, sin embargo, son muy similares. 

Si has sido afectado por alguno de estos delitos, es clave actuar con rapidez. Denunciar es importante, pero también lo es saber cómo y dónde hacerlo, y cómo proteger tus derechos. 

En nuestro despacho: 

✔️ Te asesoramos desde el primer momento 
✔️ Preparamos la denuncia y recopilamos la prueba digital necesaria 
✔️ Te representamos ante los juzgados o negociamos soluciones 
✔️ Evaluamos si puedes reclamar daños y perjuicios 

Si sospechas que has sido víctima de un fraude, que han suplantado tu identidad, o si una IA se ha utilizado para dañar tu reputación o acceder a tu información, no lo dejes pasar. 

🔐 La tecnología avanza. Tu defensa también debe hacerlo. 

Contáctanos hoy y te ayudamos a recuperar el control. 

 

David Devant 

«Vale más fracasar honradamente que el éxito fraudulento».

             Déjanos tus comentarios: