Cómo negociar una quita con la Seguridad Social en 2025
Las quitas son acuerdos mediante los cuales un acreedor acepta cobrar solo una parte de la deuda, permitiendo que el deudor liquide su obligación de forma reducida. En España, es posible negociar una quita con la Seguridad Social, aunque para ello es necesario acreditar una situación real de insolvencia y apoyarse en los mecanismos previstos por la Ley de Segunda Oportunidad y la Ley Concursal.
A continuación, te explicamos cómo funciona este procedimiento, qué límites existen y cómo asegurarte de que tu solicitud tenga éxito.
Ley de Segunda Oportunidad y deudas con la Seguridad Social
La Ley 16/2022, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, introdujo importantes novedades en materia de cancelación de deudas públicas.
Hoy en día, tanto autónomos como particulares pueden solicitar la exoneración de deudas con:
-
Bancos y entidades financieras.
-
Tarjetas de crédito y microcréditos.
-
Proveedores.
-
Deudas públicas con Hacienda y Seguridad Social.
Esto significa que, si atraviesas una situación económica insostenible, puedes beneficiarte de una quita o incluso exoneración total de determinadas deudas públicas, incluidas las de la Seguridad Social.
Marco regulatorio actual: ¿Qué dice la ley?
El artículo 489 del Texto Refundido de la Ley Concursal, tras la reforma de 2022, establece:
“Las deudas para cuya gestión recaudatoria resulte competente la Agencia Estatal de Administración Tributaria podrán exonerarse hasta el importe máximo de diez mil euros por deudor […]. Asimismo, las deudas por créditos en Seguridad Social podrán exonerarse por el mismo importe y en las mismas condiciones.”
En resumen:
-
Se pueden exonerar hasta 10.000 € con Hacienda.
-
Se pueden exonerar hasta 10.000 € con Seguridad Social.
-
La exoneración puede ser total o parcial, en función de la situación financiera y del plan de pagos presentado.
Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad
Acogerse a este procedimiento no solo supone una quita de deuda con la Seguridad Social. Entre sus ventajas se encuentran:
-
Cancelación parcial o total de deudas.
-
Salida de los registros de morosidad (ASNEF, RAI, etc.).
-
Paralización de embargos y ejecuciones.
-
Suspensión de intereses y recargos.
-
Protección jurídica desde el inicio del proceso.
Que ocurre con las deudas no exoneradas
No todas las deudas desaparecen automáticamente con la Ley de Segunda Oportunidad. Sin embargo, hay buenas noticias: gracias a la reforma de 2022, el artículo 489 del Texto Refundido de la Ley Concursal permite que algunas deudas con la Seguridad Social puedan exonerarse, aunque con un límite.
En concreto:
-
Se pueden exonerar hasta 10.000 € por deudor, tanto de deudas gestionadas por la Agencia Tributaria como de créditos de la Seguridad Social.
-
Esto significa que si tus deudas con la Seguridad Social no superan este importe y cumples los requisitos del procedimiento, parte de estas obligaciones podría ser perdonada.
Importante: las deudas que superen este límite o que no cumplan las condiciones del procedimiento seguirán siendo exigibles, pero conocer este límite te ayuda a planificar mejor tus finanzas y negociar posibles fraccionamientos.
En Creditaria, te ayudamos a planificar tu estrategia de pago con la Seguridad Social
En Creditaria Estudio Legal somos expertos en Ley de Segunda Oportunidad, Dación en Pago y procesos concursales. Nuestro equipo ha acompañado a decenas de autónomos y empresarios a reducir o cancelar sus deudas con la Seguridad Social y Hacienda, logrando que recuperen la tranquilidad económica.
📌 Confía en especialistas con una de las tasas de éxito más altas en este tipo de procedimientos.
📌 Da un respiro a tu economía y empieza un nuevo futuro financiero.Contáctanos hoy mismo y uno de nuestros abogados expertos analizará tu caso en detalle.
«La seguridad colectiva en este continente, que garantice en él la paz por el mutuo…«
Fdo.-
Director de Creditaria Don Gonzalo Bellon de Aguilar -
-