¿Cuánto te pueden embargar de la nómina? – Guía legal completa

octubre 7, 2025 Legal

El embargo de nómina es un procedimiento judicial que permite a los acreedores retener parte del salario del deudor para saldar deudas. Sin embargo, la ley protege al trabajador para que el embargo no afecte sus necesidades básicas, garantizando que pueda cubrir alimentación, vivienda y manutención de familiares.

**

¿Qué es un embargo de nómina?

Un embargo de nómina consiste en la retención judicial de un porcentaje del salario del trabajador. Esta medida solo puede ejecutarse mediante orden judicial o administrativa, y la responsabilidad de retener la cantidad corresponde al empleador.

Entre las deudas que pueden motivar un embargo de nómina se incluyen:

  • Pensión alimenticia.

  • Impuestos y deudas tributarias.

  • Multas administrativas.

  • Deudas civiles o mercantiles reconocidas judicialmente.

     

    ¿Qué ocurre si embargan tu cuenta de nómina?

    Si se embarga una cuenta bancaria donde se deposita la nómina, el banco solo puede retener la parte excedente del salario mínimo interprofesional (SMI). Los fondos inembargables deben permanecer a disposición del trabajador.

     

    ¿Cuál es el porcentaje de embargo salarial permitido?

    La Ley de Enjuiciamiento Civil, artículo 607, establece una escala progresiva basada en el SMI, protegiendo siempre el salario mínimo como inembargable.

    Escala de retención aplicable (2025)

    Tramo salarial Porcentaje embargable
    Hasta 1 SMI 0% – inembargable
    1–2 SMI 30% sobre el exceso
    2–3 SMI 50% sobre el exceso
    3–4 SMI 60% sobre el exceso
    4–5 SMI 75% sobre el exceso
    >5 SMI 90% sobre el exceso

    Nota: Los porcentajes se aplican de forma acumulativa y progresiva, no sobre la totalidad del salario.

    Ajustes por cargas familiares

    El Letrado de la Administración de Justicia puede reducir los porcentajes de embargo entre un 10% y 15% en los primeros cuatro tramos si el trabajador tiene personas a su cargo, aumentando así la protección del deudor.

    Acumulación de percepciones

    Si el trabajador recibe más de un salario o pensión, todas las percepciones se acumulan para determinar la parte inembargable. Esto también aplica a los ingresos del cónyuge cuando el régimen económico no es de separación de bienes, garantizando que no se eludan los límites legales.

    Aplicación a autónomos y deducciones fiscales

    Los trabajadores autónomos y profesionales también están protegidos por la misma escala de embargo, aplicándose sobre la cantidad líquida percibida tras retenciones fiscales y de Seguridad Social.

    El embargo de nómina en España está claramente regulado para equilibrar el derecho del acreedor a cobrar y la protección del deudor.
    Gracias al artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, tu SMI es inembargable, y las cantidades superiores solo pueden retenerse según tramos progresivos y acumulativos, con ajustes por cargas familiares y situaciones especiales.
    Si estás enfrentando un embargo o quieres proteger tus ingresos y patrimonio, la mejor opción es consultar con un abogado especializado en mecanismos de liquidación de deudas, como la Ley de Segunda Oportunidad o Dación en Pago.


    Dr. Gonzalo Bellon de Aguilar, Director del Despacho Creditaria
    Con más de 15 años de experiencia en derecho concursal, el Dr.Gonzalo asesora a personas y familias en Segunda Oportunidad, embargos de nómina y gestión de deudas.
    Si necesitas proteger tu salario o reorganizar tus deudas, contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor solución legal.

     

             Déjanos tus comentarios: