Blog Cancela tus deudas hoy mismo

Aspectos procesales en el procedimiento de hipoteca multidivisa - Cancela tus deudas hoy mismo

Escrito por Smartbound | 15 de diciembre de 2021 10:36:41 Z

La hipoteca multidivisa se trata de un producto financiero muy reclamado ante los órganos jurisdiccionales civiles, entre otras cosas, con motivo de su consideración como cláusulas abusivas.

En este sentido, para poder reclamar el perjuicio ocasionado por la hipoteca multidivisa se hace necesario el inicio de un procedimiento civil declarativo ordinario.

En este sentido, en primer lugar, es necesario agotar la fase extrajudicial para, posteriormente, iniciar la fase procesal.

Cronología procesal de la hipoteca multidivisa

La fase extrajudicial

Antes de iniciar la vía judicial, es necesario agotar la “vía amistosa”. El objetivo es intentar una solución extrajudicial mediante acuerdo entre las partes.

En esta fase, debemos presentar una reclamación extrajudicial ante la entidad bancaria con la que tengamos contratada la hipoteca multidivisa. Además, la normativa bancaria exige esperar un periodo dos meses para que la entidad conteste.

En contexto, existen varias posibilidades:

  • Si la entidad contesta, es posible que contacte con el afectado para ofrecer un acuerdo que impida acudir a la vía judicial. Aunque lo normal, en este tipo de casos, es que el Banco conteste denegando la solicitud.
  • Si la entidad no contesta, transcurridos dos meses sería suficiente para poder iniciar el procedimiento judicial.

La interposición de la demanda

La redacción correcta de la demanda es muy importante. En ella, todas las alegaciones manifestadas en el escrito serán las que se defenderán durante el procedimiento judicial.

La contestación a la demanda 

Una vez admitida a trámite la demanda presentada, el Juzgado da traslado a la entidad bancaria para que conteste en el plazo de 20 días hábiles. 

La Audiencia Previa

Esta fase comienza con un intento de acuerdo entre las partes aunque no suele prosperar. La realidad es que se puede acordar a lo largo de todo el procedimiento judicial.

La Audiencia Previa trata de depurar algunas cuestiones procesales así como, en su caso, de impugnar los documentos presentados de contrario. Además, es la fase de proposición y admisión de la prueba que se practicará en el juicio ordinario.

El acto terminará con la fijación de la fecha del juicio de hipoteca multidivisa.

El juicio de multidivisa 

En esta fase tiene lugar la práctica de la prueba admitida por el Juez, como podría ser el interrogatorio del demandante o las declaraciones de testigos (normalmente, empleados del Banco o el perito economista, en caso de que se hubiera aportado su informe).

El juicio termina con las conclusiones que realizan los abogados de las partes, especialmente para destacar ante el Juez sus valoraciones sobre las pruebas.

La Sentencia

Una vez celebrado el juicio, la normativa indica que se dicte sentencia en el plazo de 20 días, plazo que los jueces usualmente respetan (con excepciones).

En este punto, cabe señalar que las Sentencias favorables sobre hipoteca multidivisa han aumentado considerablemente desde la Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo del pasado año 2017. Este tema lo tratamos en nuestro artículo: La Sentencia del TS sobre Hipoteca Multidivisa

Por ello, te recomendamos que contactes con un experto en la materia para reclamar este tipo de hipoteca tan perjudicial.

¡Consúltanos tu caso!