La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado la Sentencia 1374/2025, de 2 de octubre, en un caso contra la aerolínea Volotea que afecta directamente a miles de pasajeros.
La clave es muy simple:
El Tribunal Supremo declara nula la cláusula de Volotea que cobraba 5 € por pasajero y trayecto en concepto de “gastos de gestión” cuando el cliente pedía la devolución de las tasas aeroportuarias de un vuelo que no había utilizado.
Traducido a lenguaje normal:
Si no volabas, Volotea se quedaba con el dinero del billete, pero además quería cobrarte por devolverte unas tasas que ella misma no tenía que pagar porque no habías llegado a embarcar.
La Sala de lo Civil lo deja claro: ese tipo de cláusula es abusiva y no puede utilizarse.
Cuando compras un billete de avión, en el “precio final” van incluidos varios conceptos:
Tarifa aérea (lo que cuesta realmente el transporte).
Tasas aeroportuarias y de seguridad.
Otros recargos y suplementos.
Las tasas aeroportuarias son importes que la aerolínea paga al aeropuerto, pero solo si tú vuelas.
Si al final no utilizas el billete, esas tasas no se devengan y la compañía no tiene que pagarlas.
Por eso, el Tribunal Supremo entiende que:
La aerolínea no pierde nada por devolverte esas tasas.
No tiene sentido que te cobre un “gasto de gestión” por devolverte un dinero que no le pertenece.
Imponer un coste por reclamar puede desanimar al pasajero a ejercer sus derechos.
Con esta sentencia de la Sala de lo Civil, el Tribunal Supremo refuerza varias ideas importantes:
Y aunque el caso concreto sea contra Volotea, el criterio de la Sala de lo Civil afecta a cualquier aerolínea que utilice cláusulas parecidas.
Es muy posible que hayas vivido alguna de estas situaciones:
No pudiste volar por enfermedad, trabajo u otro imprevisto.
La aerolínea se negó a devolverte nada del billete.
Te hablaron de “tasas” pero te cobraron por reclamarlas.
Nunca te explicaron de forma clara qué parte del precio eran tasas y qué parte era tarifa.
Con la doctrina de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, merece la pena revisar tu caso. Puede que tengas derecho a recuperar parte de tu dinero.
En nuestro despacho analizamos tus billetes y condiciones de la aerolínea para comprobar:
Si te han cobrado gastos de gestión abusivos.
Si han dejado de devolverte tasas que deberían haberte reembolsado.
Si existen otras cláusulas nulas o desequilibradas en tu contrato de transporte aéreo.
Y a partir de ahí:
Reclamamos en tu nombre ante la aerolínea.
Negociamos para conseguir la máxima recuperación posible de tu dinero.
Si es necesario, ejercitamos acciones judiciales apoyándonos en la doctrina de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (Sentencia 1374/2025).
Firmado por:
D. Gonzalo Bellon de Aguilar
Director de Creditaria Estudio Legal