Blog Cancela tus deudas hoy mismo

Posición de demandado en una ejecución hipotecaria

Escrito por Smartbound | 15 de diciembre de 2021 8:39:01 Z

Existen numerosas alternativas para defender al demandado en un procedimiento de ejecución hipotecaria y es importante actuar en el momento oportuno para que las entidades financieras no puedan actuar en tu contra para hacer valer su garantía hipotecaria.

En primer lugar, es necesario calcular la valoración del inmueble a efectos hipotecarios ya que la responsabilidad hipotecaria podrá quedar parcial o totalmente cancelada por el valor del bien hipotecado. Para ello, es necesario analizar y cuantificar la valoración que en su día se dio al inmueble y que figurará en la escritura de préstamo hipotecario.

Así, en caso de cubrir la totalidad de la responsabilidad hipotecaria, el procedimiento de ejecución podría archivarse. Si, por el contrario, existiera deuda remanente, podremos contar con nuevas estrategias respondiendo únicamente por el remanente.

¿Qué pasa si existe deuda remanente en una ejecución hipotecaria?

En el procedimiento de ejecución hipotecaria es posible plantear un incidente de oposición por cláusulas abusivas mediante el cual conseguiremos la suspensión del procedimiento. En su caso, se fijaría una fecha para una comparecencia a la que asistirá el demandado, a través de defensa letrada, para dar alegaciones sobre la abusividad de las cláusulas y solicitar el archivo del procedimiento.

Dependiendo de la cláusula abusiva de que se trate es más o menos probable conseguir la finalización del procedimiento con éxito para el demandado. Para ello, es necesario contar con una buena defensa a tiempo que podría evitar la ejecución.

Pero, además, es posible ganar tiempo mediante la solicitud de justicia gratuita para el demandado, mediante la cual se podría suspender el procedimiento hasta que haya una resolución al respecto, que decidirá sobre la procedencia o no de abogado de oficio según los recursos económicos del demandado.

En este tipo de procedimientos, la mejor estrategia es adoptar todo tipo de trabas procesal es que impidan a la entidad financiera ejecutar la hipoteca a la vez que el demandado gana tiempo a través de la suspensión del procedimiento. En este contexto, durante el proceso es imprescindible que tu abogado lleve a cabo una buena negociación con el banco.

Respecto a las negociaciones que se podrían llevar a cabo, son posibles una serie de actuaciones, por ejemplo, la dación en pago, a través de la cual cancelaremos la deuda con el banco mediante la entrega del inmueble.

Pero, además, es posible que el banco acepte una venta del activo con la consiguiente cancelación con quita, en cuyo caso conseguiríamos que se nos perdone parte de la deuda en virtud de un acuerdo con la entidad.

Por otro lado, a través de negociaciones, hay casos en los que el banco accede a un acuerdo para adquirir la posesión del inmueble. Esto es debido a que, en caso de acudir a la subasta del bien, la entidad únicamente adquiere la titularidad sobre el mismo, pero no la posesión, lo que implica que tengan problemas con posterioridad a la adjudicación del bien en la subasta.

En conclusión, existen muchas vías para solucionar los problemas con tu vivienda antes de ejecutarse la hipoteca, pero es imprescindible contar con el asesoramiento adecuado y una defensa letrada especialista en la materia.

¡Infórmate en Creditaria Estudio Legal y te ayudaremos a tomar la mejor decisión a tiempo!