Pese a que tener una vivienda es una necesidad básica para la supervivencia son muchos los españoles que no pueden acceder a estas dado su alto valor y duros requisitos crediticios. Además, muchos de los que han logrado acceder a un crédito han atravesado un sinfín de obstáculos financieros que salen de su control, como la explosión de la burbuja inmobiliaria y la crisis sanitaria del 2020.
La lucha para recuperar la estabilidad financiera y volver a niveles prepandemia continua, por lo que muchas personas que adquirieron una vivienda han sufrido los estragos de las crisis económicas, especialmente si la hipoteca tiene tasa de interés variable.
A pesar de que existen dos grandes mecanismos de liquidación de deudas, los españoles más vulnerables no han accedido a estos, una de las razones es que se quedarían sin un techo seguro. La suspensión de desahucios hipotecarios para deudores, que ha estado en vigor durante más de una década, expirará a principios de junio de 2024.
La suspensión de los desahucios hipotecarios tiene origen en la Ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deudas y alquiler social, aprobada en 2013.
En ese entonces España vivía una crisis donde miles de familias perdieron su casa habitual a causa de las cláusulas abusivas y de la crisis económica del 2008. La Ley detuvo los desahucios hipotecarios durante dos años y beneficio a miles de familias.
Las personas que pueden acogerse a esta ley y evitar el desahucio son aquellas en riesgo de exclusión social, entre las que destacan familias numerosas y familias monoparentales con al menos un hijo a cargo, así como familias con dependientes o discapacitados a cargo. También se incluyen víctimas de violencia de género y adultos mayores de 60 años.
Desde el 2013 se han presentado varias prorrogas a esta Ley, la última fue en 2020 durante la pandemia por COVID, en esta prórroga se incluyó un decreto que amplio las posibilidades para acogerse a ella a un mayor número de familias.
A continuación, se detallan los requisitos más comunes:
Estos requisitos buscan identificar a las personas y familias que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad económica y social, para que puedan beneficiarse de la suspensión de desahucios y otras medidas de protección.
El pasado junio el pleno del Congreso de Diputados aprobó por unanimidad la suspensión de desahucios hipotecarios para deudores vulnerables, ahora las familias podrán seguir acogiéndose a esta Ley hasta el 15 de mayo del 2028. El decreto de Ley pasará a proyecto de Ley por lo que podrán realizarse enmiendas al texto.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, justifico esta nueva prórroga argumentando que el futuro continúa siendo incierto, esto en lo relativo a los tipos de interés que afectan a los créditos con tasa variable.
En Creditaria Estudio Legal entendemos lo abrumador que puede ser enfrentar la ejecución de tu vivienda por falta de pago. Sabemos que cada situación es única y que la normativa vigente puede ofrecer una luz al final del túnel. Permítenos ser tu aliado en este proceso y ayudarte a encontrar la tranquilidad que necesitas.
Nuestro equipo de expertos está aquí para revisar tu caso y verificar si puedes beneficiarte de las protecciones ofrecidas por la Ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. Si te encuentras en riesgo de desahucio, no esperes más.
Nos especializamos en identificar si calificas como una persona vulnerable según los criterios de la ley, lo que podría permitirte evitar el desahucio y estabilizar tus finanzas personales. Nuestro objetivo es ofrecerte una solución efectiva y personalizada, permitiéndote comenzar de nuevo sin el peso de la incertidumbre financiera.
“Abandonar puede tener justificación; abandonarse no la tiene jamás”. Emerson.