En España es posible cambiar legalmente el apellido paterno o materno, sin embargo, no está permitido en todos los casos, por lo que se deben de cumplir una serie de requisitos. Gracias a la Ley 20/2011 del Registro Civil, que introdujo una reforma en el sistema de registros civiles, es posible modificar los apellidos tanto en los registros civiles como en otros documentos oficiales, como el DNI.
En esta entrada del blog, vamos a explicarte cómo puedes renovar tu DNI, si has decidido cambiar tus apellidos, ya sea por razones personales, por decisión judicial o como parte de un proceso legal.
La Ley 20/2011 del Registro Civil, establece las normas por las cuales una persona puede modificar sus apellidos en el registro civil, lo que posteriormente afecta a otros documentos oficiales, como el DNI.
Según la legislación española, se puede cambiar el apellido en dos situaciones principales:
Si una persona desea modificar sus apellidos por razones personales o de identidad, debe seguir un procedimiento administrativo ante el registro civil. Esto es común en situaciones donde una persona quiere cambiar el orden de sus apellidos (por ejemplo, anteponiendo el apellido materno al paterno), o bien, adoptar el apellido de alguno de los progenitores o de un familiar.
En ciertos casos, como el cambio de apellidos para corregir situaciones de abuso o malos tratos, se puede solicitar el cambio de apellidos a través de un proceso judicial, con la intervención de un juez.
La ley regula el orden de los apellidos, que se establecía primero con el apellido del padre y luego con el de la madre. Con la reforma, se puede elegir el orden o incluso los dos apellidos del progenitor que se prefiera.
El proceso para cambiar los apellidos en España varía según el caso. Si se trata de un cambio por voluntad propia, el primer paso es acudir al registro civil para iniciar el expediente. El trámite incluye la presentación de ciertos documentos, como el certificado de nacimiento y la justificación del motivo del cambio. El proceso en el registro civil incluye los siguientes pasos:
En algunos casos, el proceso puede llevar un tiempo más largo si el cambio de apellidos requiere una resolución judicial, o si se presentan alegaciones de parte de algún miembro de la familia.
Cuando el cambio de apellidos se apruebe y registre, se debe renovar el DNI para reflejar las modificaciones. Te explicamos los pasos para renovar tu DNI después de un cambio de apellidos:
En los últimos años, varias figuras públicas han llevado a cabo este proceso para modificar sus apellidos por diversas razones. Un ejemplo reciente es el de la actriz Ana Obregón, quien, tras la muerte de su hijo Aless Lequio, decidió adoptar el apellido de su hijo como parte de un proceso simbólico y personal para honrar su memoria. Este tipo de cambios no siempre requieren de un proceso judicial, pero sí es necesario hacerlo a través del registro civil para que se refleje oficialmente.
Otro caso notable es el de Irene Montero, ministra de Igualdad del Gobierno de España, quien cambió su apellido a Irene Montero Sánchez para utilizar el apellido de su madre.
¿Quiere cambiar tus apellidos? Si tienes dudas escríbenos un comentario y resolveremos todas tus dudas!
“Al igual que un río, el ser humano es cambio y permanencia”. Alexis Carrel.